Proyectos del Centro

  • En el año 2003, la Comisión Europea adoptó un plan de acción para promover el aprendizaje de idiomas y la diversidad lingüística. Éste propone la adopción a nivel europeo de una serie de medidas destinadas a apoyar las de las autoridades locales, regionales y nacionales que propicien un cambio decisivo en la promoción del aprendizaje de idiomas y la diversidad lingüística.

    Siguiendo estas directrices europeas, la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Ordenación e Innovación Educativa, ha promovido acciones concretas orientadas a mejorar el proceso de aprendizaje del inglés, favoreciendo el desarrollo de la competencia comunicativa del alumnado a través de un currículo que utilice la lengua extranjera como medio de aprendizaje de contenidos de otras áreas o materias curriculares no lingüísticas, unificando el nivel de las competencias tal y como se establece en el Marco Común de Referencia Europeo (MCRE).

    Otros objetivos de estas actuaciones están dirigidos a mejorar el proceso de enseñanza propiciando cambios metodológicos innovadores en las áreas o materias implicadas, así como el trabajo colaborativo entre el profesorado de los equipos educativos y, en su caso, entre los diferentes departamentos del centro. De esta manera se ha creado una plataforma virtual MOODLE, que permite a toda la Comunidad Educativa compartir el trabajo de las diferentes materias.

  • El proyecto pretende la concienciación del alumno sobre la necesidad de una agricultura respetuosa con el medio ambiente, con nuestra salud, siendo el objetivo global de nuestro proyecto crear una conciencia sobre nuestro patrimonio medioambiental.

    Objetivos

    •  Preparar la tierra.
    •  Identificar herramientas propias del huerto.
    •  Sembrar, plantar, cuidar y recolectar hortalizas.
    •  Potenciar los aprendizajes derivados o relacionados con el huerto.
    •  Disfrutar del aprendizaje significativo.
    •  Fomentar un trabajo en equipo que nos ayude a reflexionar, planificar, actuar de forma coordinada desde Educación Infantil hasta Primaria.

     

    Metas

    Lo que queremos conseguir es desarrollar valores de cooperación, autonomía, coeducación y participación de profesores y alumnos acercando el curriculum al medio.

  • Tal y como han convenido la OMS, el Consejo de Europa y la Comisión de la UE, La Escuela Promotora de Salud es la que pretende facilitar la adopción, por toda la comunidad educativa, de modos de vida sanos en un ambiente favorable a la salud. Plantea las posibilidades que tienen los centros educativos de instaurar un entorno físico y psicosocial saludable y seguro.

  • Las situaciones de violencia creciente en la sociedad de comienzos de este siglo; el incremento de las desigualdades entre países ricos y países empobrecidos en un mundo globalizado; el surgimiento de actividades xenófobas y de intolerancia en sectores significativos de la población internacional; la persistencia en la violación sistemática y masiva de los derechos humanos en todos los rincones del planeta; la demanda social ineludible de una educación humanitaria, integral, personalizada y globalizadora, permeable a los valores éticos de la paz, la solidaridad, la tolerancia, la interculturalidad, los derechos humanos, etc. exigen de la escuela una respuesta cualitativa más acorde con los tiempos y las necesidades formativas de las nuevas generaciones.